Exportación Completada — 

Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales

Descripción del Articulo

Comprende cómo se desarrolla el proceso de vulnerabilidad frente al VIH en la población de mujeres trans trabajadoras sexuales. En nuestro país la epidemia es catalogada como concentrada ya que está presente en menos del 1% de la población en general, pero se encuentra extendida en la población deno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solari Pérez, Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostitución
Prostitutas
SIDA (Enfermedad)
Identidad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Comprende cómo se desarrolla el proceso de vulnerabilidad frente al VIH en la población de mujeres trans trabajadoras sexuales. En nuestro país la epidemia es catalogada como concentrada ya que está presente en menos del 1% de la población en general, pero se encuentra extendida en la población denominada clave, siendo uno de los grupos más afectados el de las mujeres trans trabajadoras sexuales. De acuerdo a la OMS una población es denominada clave con respecto al VIH debido a sus conductas de riesgo, es decir, a sus “costumbres sexuales individuales”. Partimos de los resultados que la medicina expone, para ir más allá de lo individual y más atrás del momento de contagio. Los resultados muestran que las mujeres trans al no ajustarse a las expectativas normativas generadas desde el sistema sexo/género, se enfrenten a situaciones difíciles de resolver que se manifiestan en la ruptura temprana con sus redes de protección, la marginalización y precariedad en el mercado laboral, el encasillamiento en el trabajo sexual y las relaciones erótico afectivas riesgosas. Se puede concluir que, cuando se dice que alguien es vulnerable, lo que se observa es la trayectoria biográfica de un individuo que posee una dificultad resaltante para manejar situaciones de la vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).