Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género

Descripción del Articulo

Esta tesis se estructura sobre la base de seis entrevistas a seis mujeres jóvenes que se dedican o dedicaron al trabajo sexual de una manera anónima y caracterizada por la presencia importante de lo digital. Estas entrevistas se desarrollaron durante los veranos del 2016 y 2018 y constituyen la pied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapilliquén Llerena, Josué
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostitución--Perú
Prostitutas--Perú
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_86b1875f86d34bf1dbf7ae3ac9c8e9ee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176322
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jaime Ballero, Martín OliverChapilliquén Llerena, Josué2021-05-10T16:06:02Z2021-05-10T16:06:02Z20182021-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/19005Esta tesis se estructura sobre la base de seis entrevistas a seis mujeres jóvenes que se dedican o dedicaron al trabajo sexual de una manera anónima y caracterizada por la presencia importante de lo digital. Estas entrevistas se desarrollaron durante los veranos del 2016 y 2018 y constituyen la piedra angular del análisis que se divide en dos grandes ejes: la (auto) representación de estas mujeres de sí mismas, a partir de su experiencia como sexoservidoras, y la manera en que ellas entienden sus relaciones con sus clientes varones. Asimismo, esta investigación se justifica porque, en nuestro país, no existen muchos trabajos sobre la prostitución en que se haya colocado como elemento central los propios testimonios de las trabajadoras sexuales. Mi hipótesis central es que la modalidad de trabajo sexual que he examinado es un espacio privilegiado para entender cómo algunas representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y las relaciones afectivas entre varones y mujeres pueden estar desestabilizándose. En otras palabras, a través de las respuestas ambiguas y tensionales de estas mujeres, observo que las prácticas en las que están inmersas se constituyen como un prisma muy interesante y valioso para medir ciertos cambios en la cultura sobre los dos puntos mencionados. El corpus teórico es variado, desde algunos postulados de la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan para dar cuenta sobre los procesos de identificación de los sujetos hasta algunos estudios sobre la experiencia laboral en jóvenes para el primer capítulo; para el segundo, utilizo, entre varios investigadores, a Connell para examinar la construcción de las masculinidades de los clientes varones, así como algunas ideas de Bauman para dar cuenta de las relaciones entre ellos y las trabajadoras sexuales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Prostitución--PerúProstitutas--PerúGénerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de géneroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios Culturales10735459https://orcid.org/0000-0001-5103-063844376607314317Vich Florez, Victor MiguelJaime Ballero, Martin OliverCallirgos Patroni, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176322oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1763222024-06-10 10:54:21.872http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género
title Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género
spellingShingle Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género
Chapilliquén Llerena, Josué
Prostitución--Perú
Prostitutas--Perú
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género
title_full Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género
title_fullStr Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género
title_full_unstemmed Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género
title_sort Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género
author Chapilliquén Llerena, Josué
author_facet Chapilliquén Llerena, Josué
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jaime Ballero, Martín Oliver
dc.contributor.author.fl_str_mv Chapilliquén Llerena, Josué
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prostitución--Perú
Prostitutas--Perú
Género
topic Prostitución--Perú
Prostitutas--Perú
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Esta tesis se estructura sobre la base de seis entrevistas a seis mujeres jóvenes que se dedican o dedicaron al trabajo sexual de una manera anónima y caracterizada por la presencia importante de lo digital. Estas entrevistas se desarrollaron durante los veranos del 2016 y 2018 y constituyen la piedra angular del análisis que se divide en dos grandes ejes: la (auto) representación de estas mujeres de sí mismas, a partir de su experiencia como sexoservidoras, y la manera en que ellas entienden sus relaciones con sus clientes varones. Asimismo, esta investigación se justifica porque, en nuestro país, no existen muchos trabajos sobre la prostitución en que se haya colocado como elemento central los propios testimonios de las trabajadoras sexuales. Mi hipótesis central es que la modalidad de trabajo sexual que he examinado es un espacio privilegiado para entender cómo algunas representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y las relaciones afectivas entre varones y mujeres pueden estar desestabilizándose. En otras palabras, a través de las respuestas ambiguas y tensionales de estas mujeres, observo que las prácticas en las que están inmersas se constituyen como un prisma muy interesante y valioso para medir ciertos cambios en la cultura sobre los dos puntos mencionados. El corpus teórico es variado, desde algunos postulados de la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan para dar cuenta sobre los procesos de identificación de los sujetos hasta algunos estudios sobre la experiencia laboral en jóvenes para el primer capítulo; para el segundo, utilizo, entre varios investigadores, a Connell para examinar la construcción de las masculinidades de los clientes varones, así como algunas ideas de Bauman para dar cuenta de las relaciones entre ellos y las trabajadoras sexuales.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-10T16:06:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-10T16:06:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19005
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19005
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638192475209728
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).