Uso de Bacterias Lipolíticas para la Disminución de Grasas Residuales en los Comedores del Proyecto Cerro Corona – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en la evaluación de los resultados de una campaña de experimentación mediante un análisis estadístico de datos, así como la identificación y evaluación de los impactos ambientales en la reducción de las grasas residuales proveniente de los comedores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Pacheco, José Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/729
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias Lipolíticas
Grasas Residuales
Biotecnología Medioambiental
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en la evaluación de los resultados de una campaña de experimentación mediante un análisis estadístico de datos, así como la identificación y evaluación de los impactos ambientales en la reducción de las grasas residuales proveniente de los comedores de Operaciones y Arpón de la empresa minera Gold Fields, proyecto Cerro Corona. Se consiguió la reducción de las grasas haciendo uso de productos biológicos, biodegradables y amigables con el ambiente, específicamente se utilizaron bacterias lipolíticas las cuales tienen la capacidad de degradar grasas mediante la hidrólisis de éstas. Así mismo se describirán cada uno de los hitos realizados en el proyecto de reducción de las grasas que van desde la recopilación de información para la línea base, capacitación al personal de los comedores para el uso de los productos, recopilación de los volúmenes de grasas obtenidos en cada una de las trampas, hasta los resultados obtenidos con esta experiencia empírica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).