Actitud de los trabajadores terceros frente al despido arbitrario por inobservancia de la Ley 24041 en la UNTUMBES, 2021-2022

Descripción del Articulo

El trabajo analizó la actitud de los trabajadores terceros despedidos arbitrariamente y la percepción de los abogados ante este despido por inobservancia de la Ley 24041 en la Universidad Nacional de Tumbes, en los años 2021-2022. Se partió de un enfoque cuantitativo, no experimental, considerándose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Ojeda, Katherine Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64028
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcances de la Ley 24041
Derecho laboral
Implicaciones laborales del COVID-19
Legislación laboral
Tutela Efectiva en materia laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo analizó la actitud de los trabajadores terceros despedidos arbitrariamente y la percepción de los abogados ante este despido por inobservancia de la Ley 24041 en la Universidad Nacional de Tumbes, en los años 2021-2022. Se partió de un enfoque cuantitativo, no experimental, considerándose un nivel descriptivo- explicativo. Partiendo de un muestreo no probabilístico e intencionado, se encuestaron a 15 trabajadores terceros despedidos y a 50 abogados agremiados en Tumbes. El instrumento fue cuestionario de 18 ítems que agrupó a tres dimensiones por cada una de las dos variables. Se obtuvieron frecuencias, porcentajes, medianas y rangos por dimensión. La asociación entre variables y dimensiones se realizó con el test X2 (α: 0.05). Las percepciones de los trabajadores y la opinión de los abogados ante este despido por inobservancia de la Ley 24041 son coincidentes, comprobándose la hipótesis de la investigación, considerándose que hubo una interpretación a conveniencia del “Decreto de Urgencia 016-2020”. Esto fue confirmado a nivel del contraste de hipótesis plasmado en la prueba de Chi2 (p-valor ≤ 0.05; se rechaza H0). Se desprende de las percepciones que la Ley 24041 tiene limitado poder de contención ante los ilícitos de los empleadores. Se recomienda al Legislador peruano ampliar los alcances de la Ley 24041, en lo referente a la protección integral, la indemnización por lucro cesante y los derechos fundamentales del trabajador potencialmente afectado, así como promover en los magistrados del Poder Judicial, la toma de decisiones considerando el marco de derechos fundamentales y su aplicación en el campo del derecho laboral y de la protección integral que deben considerar en las sentencias, cuando se invoque la Ley 24041. También se debe promover la concienciación de las autoridades universitarias sobre el respeto y tutela de los derechos fundamentales de los trabajadores, donde se considere la estabilidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).