Monitoreo fetal electrónico intraparto y su relación con el Apgar del neonato en el Hospital Regional de Tumbes, 2023

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Monitoreo electrónico fetal intraparto y su relación con el puntaje de Apgar neonatal en el Hospital Regional de Tumbes, 2023” tuvo como objetivo determinar la correlación entre el monitoreo fetal intraparto y el puntaje de Apgar de los neonatos nacidos en este establecimiento....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Míñope Hernández, Angela Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65536
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo fetal electrónico
Apgar
Asfixia neonatal
Desaceleraciones tardías
Trazados cardiotocográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Monitoreo electrónico fetal intraparto y su relación con el puntaje de Apgar neonatal en el Hospital Regional de Tumbes, 2023” tuvo como objetivo determinar la correlación entre el monitoreo fetal intraparto y el puntaje de Apgar de los neonatos nacidos en este establecimiento. Se realizó un estudio transversal, observacional y analítico con una muestra de 94 neonatos y sus madres, a quienes se les realizó monitoreo electrónico fetal durante el trabajo de parto. El estudio analizó los resultados cualitativos de los trazados cardiotocográficos y su asociación con el puntaje de Apgar al minuto y a los cinco minutos, considerando factores obstétricos maternos claves. Los resultados revelaron que el 6,38% de los trazados cardiotocográficos presentaron desaceleraciones tardías, el 2,1% asfixia moderada y el 1,1% asfixia severa al minuto. Los neonatos con trazados anormales tuvieron una mayor prevalencia de puntajes de Apgar por debajo de 7 al minuto (8,6%). Se encontró un coeficiente de correlación de Spearman de 0,326 (p = 0,001) entre los trazados anormales y las puntuaciones de Apgar más bajas tanto al minuto como a los cinco minutos. Además, los partos por cesárea se asociaron con peores resultados de Apgar, en particular cuando había sufrimiento fetal. El estudio demuestra que existe una correlación significativa entre el monitoreo fetal electrónico intraparto y el puntaje de Apgar en neonatos, resaltando que los trazados anormales predicen un mayor riesgo de asfixia neonatal. Esto subraya la importancia de un monitoreo adecuado para mejorar los resultados perinatales y guiar intervenciones oportunas. Este estudio contribuye al cuerpo de literatura existente al reforzar la relevancia clínica de la monitorización fetal para reducir las complicaciones neonatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).