Nivel de conocimientos sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Puesto de Salud Gerardo Gonzales Villegas-Tumbes 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Puesto de Salud Gerardo Gonzales Villegas -Tumbes 2019. Se realizó a través de un estudio descriptivo de corte transversal con un muestreo no probabilístico y una mues...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/570 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de Conocimiento embarazo signos y síntomas de alarma mortalidad materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Puesto de Salud Gerardo Gonzales Villegas -Tumbes 2019. Se realizó a través de un estudio descriptivo de corte transversal con un muestreo no probabilístico y una muestra conformada por 72 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario. Los resultados obtenidos fueron: el 69 % de las gestantes presentaron un nivel de conocimientos bueno, el 27% regular, mientras que el 4% un nivel de conocimientos deficiente. Entre los signos y síntomas de alarma más reconocidos, se encontró que el 93% identifica la disuria y tinnitus, el 92% la pérdida de líquido amniótico y el 88% la fiebre y la disminución de los movimientos fetales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).