Fotoperiodismo y Calidad informativa en las portadas de los diarios regionales de Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
El estudio titulado: “Fotoperiodismo y calidad informativa en las portadas de los diarios regionales de Tumbes, 2022”, tuvo como finalidad encontrar la relación existente entre fotoperiodismo y la calidad informativa, con el fin de contribuir en la búsqueda de la calidad informativa de los medios es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64279 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotoperiodismo Contextual Morfológico Compositivo Enunciativo Calidad informativa Tendencia Fuentes Titulares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El estudio titulado: “Fotoperiodismo y calidad informativa en las portadas de los diarios regionales de Tumbes, 2022”, tuvo como finalidad encontrar la relación existente entre fotoperiodismo y la calidad informativa, con el fin de contribuir en la búsqueda de la calidad informativa de los medios escritos de Tumbes; asimismo, en la construcción ética de los periodistas cuyo propósito se basa en el ejercicio periodístico responsable en beneficio del colectivo social. El estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el fotoperiodismo y la calidad informativa de los diarios regionales de tumbes, 2022. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo de estudio correlacional, de diseño No experimental, de corte transversal, prospectivo; utilizando como instrumento de investigación el cuestionario que fue aplicado a 100 ciudadanos del distrito de Tumbes de 40 a 50 años.; la elección del análisis de estudio se estableció mediante la fórmula estadística para calcular el tamaño de la muestra y se aplicó el muestreo probabilístico aleatorio simple. Para constatar las hipótesis de estudio se trabajó con la prueba estadística “r” Pearson, que permitió medir el nivel de significancia de correlación entre las variables fotoperiodismo y la calidad informativa. Los resultados obtenidos muestran la relación entre la variable fotoperiodismo y calidad informativa, donde el 42% de los individuos de 40 a 50 años de la región Tumbes categorizan una correlación “Regular” entre ambas; el 21% de los encuestados autocalifica en nivel “Buena” la relación entre ambas variables; el 11% perciben un nivel “Malo” en la relación de las mismas. El nivel de relación entre las variables es relativamente “Regular. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación Hi: Existe relación directa entre el fotoperiodismo y la calidad informativa en las portadas de los diarios regionales de Tumbes, 2022, y se rechaza la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).