Importancia del juego en el desarrollo de la motricidad gruesa con estudiantes del nivel primario

Descripción del Articulo

Importancia del juego para el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes del nivel primario surgió de un problema de nuestra realidad en las instituciones educativas en este nivel, en donde se encontró deficiencias referidos a la utilización de los juegos que permiten el desarrollo de la motr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Rosales, Rogger Arnaldo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63470
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Motricidad gruesa
Material didáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Importancia del juego para el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes del nivel primario surgió de un problema de nuestra realidad en las instituciones educativas en este nivel, en donde se encontró deficiencias referidos a la utilización de los juegos que permiten el desarrollo de la motricidad gruesa; es por ello que nace la inquietud de realizar esta monografía cuyo objetivo fue el de aportar información detallada basado en los juegos que permitirá el desarrollo de las habilidades físicas en los estudiantes, propiciando experiencias y aprendizajes significativos, el juego debe realizarse con material adecuado según necesidades de la población educativa, con material lúdico adecuado, que estimule y propicie la construcción de estas habilidades motrices, formando niños y niñas competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).