Factores que asocian al embarazo en adolescentes atendidas en el control prenatal Hospital "SAGARO" II-1 - Tumbes 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que se asocian al embarazo en adolescente en pacientes que acuden al control prenatal en el Hospital II-1 Saúl Garrido Rosillo Tumbes 2016. Se realizó a través de un estudio descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rujel Chavez, Peter Jean Pool, Silupu Aponte, Jenner Giancarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/79
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/79
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
embarazo
factores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que se asocian al embarazo en adolescente en pacientes que acuden al control prenatal en el Hospital II-1 Saúl Garrido Rosillo Tumbes 2016. Se realizó a través de un estudio descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 52 gestantes las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión para describir los factores que se asocian al embarazo adolescente y se utilizó como instrumento un cuestionariodiseñado de acuerdo con los objetivos de la investigación. Los resultados encontrados fueron: el 50% (26) de gestantes adolescentes comprendidas entre 17 – 19 años no planificaron su embarazo, el69% (36) de gestantes adolescentes tienen estudios secundarios, el 54% (28) si reciben apoyo económico de sus padres, el 69% (36) tiene una familia funcional y el 37% (19) que iniciaron sus relaciones sexuales entre 14 – 16 años tenían conocimientos previos de métodos anticonceptivos. Las adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Saúl Garrido Rosillo tenían factores comunes como: la temprana edad de inicio de las relaciones sexuales, bajo nivel educativo, origen familiar funcional y conocimientos previos de métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).