Factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2019

Descripción del Articulo

El embarazo en la adolescencia en países subdesarrollados se está considerando como una problemática social por el cual se debe tomar medidas. Objetivo: Determinar los principales factores en el embarazo de adolescentes atendidas en los consultorios externos de Obstetricia del Instituto Nacional Mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez García, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores
embarazo
adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El embarazo en la adolescencia en países subdesarrollados se está considerando como una problemática social por el cual se debe tomar medidas. Objetivo: Determinar los principales factores en el embarazo de adolescentes atendidas en los consultorios externos de Obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal de julio a diciembre del 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo donde se pudo obtener 250 encuestas de adolescentes embarazadas en los consultorios de obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos, se procesó la información con ayuda de Excel y el paquete estadístico SPSS V.23.Resultados: Del Total de adolescentes gestantes encuestadas el 10% planifico su embarazo, el 88% de embarazos adolescentes están entre 17 a 19 años, el 64% de embarazos adolescentes poseen una familia desintegrada, el 60% del total de embarazadas terminaron la secundaria, cabe recalcar que el 68% de los embarazos adolescentes no tienen apoyo de sus padres, el 68.4% de los embarazos adolescentes tenían nociones de métodos anticonceptivos, el 72% de embarazos adolescentes inician a una edad de 17 a 19 años. Conclusiones: Se Determinó que la gran mayoría de adolescentes embarazadas son de 17-19 años sobre las adolescentes de menores edades, la noción de métodos anticonceptivos es independiente a planificación familiar. Hay una alta tasa de familias desintegradas en las adolescentes gestantes, Se concluye que una minoría de adolescentes empieza su actividad sexual a muy temprana edad, pese a que la gran mayoría inicia su actividad sexual en una adolescencia tardía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).