Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador
Descripción del Articulo
La presente investigación busca evaluar los efectos ambientales de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico líquido Carbo-Vit en las lagunas de estabilización en el sector Punta Carnero, Ecuador. Investigación de enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de tipo descriptivo-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63516 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Aguas residuales Calidad del agua tratada Eficiencia de remoción Normativa para aguas Límites máximos permisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNTU_bd8530a700872cae5220db40fcdc307c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63516 |
| network_acronym_str |
UNTU |
| network_name_str |
UNTUMBES-Institucional |
| repository_id_str |
4834 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador |
| title |
Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador |
| spellingShingle |
Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador Humanante Cabrera, Juan José Aguas residuales Calidad del agua tratada Eficiencia de remoción Normativa para aguas Límites máximos permisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador |
| title_full |
Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador |
| title_fullStr |
Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador |
| title_sort |
Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador |
| author |
Humanante Cabrera, Juan José |
| author_facet |
Humanante Cabrera, Juan José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Deza Navarrete, Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Humanante Cabrera, Juan José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas residuales Calidad del agua tratada Eficiencia de remoción Normativa para aguas Límites máximos permisibles |
| topic |
Aguas residuales Calidad del agua tratada Eficiencia de remoción Normativa para aguas Límites máximos permisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
La presente investigación busca evaluar los efectos ambientales de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico líquido Carbo-Vit en las lagunas de estabilización en el sector Punta Carnero, Ecuador. Investigación de enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de tipo descriptivo-explicativo, se realizaron ensayos de calidad de agua en el afluente y efluente del sistema lagunar en Punta Carnero, tomando muestras simples del elemento líquido con y sin adición del bioactivador orgánico Carbo-Vit, y se realizó un análisis comparativo para determinar el cumplimiento de las normativas SENAGUA (2012) y TULSMA (2015). Se calcularon estadísticos descriptivos de media y desviación estándar, se realizaron pruebas de comparación (test de Wilcoxon; α: 0.05), e índices de eficiencia de remoción de cargas contaminantes (IERCC). Los IERCC en el sistema de tratamiento, los mismo que fueron bajos comparados a los límites establecidos: (DQO – 43.3%), (DBO – 49.7%), (CF – 68.62%), solo pH cumple con la norma estandarizada; es decir, no son aptas para descargas a cuerpos de agua dulce, ni para riego agrícola. La aplicación del Carbo-Vit resultó eficaz y mejoró los criterios de calidad de agua para riego agrícola, con excepción de aceite-grasas y mercurio, en comparación con el tratamiento de AGUAPEN no cumple con CF y OD. Los IERCC en el efluente posterior de la aplicación del Carbo-Vit alcanzaron valores para DQO – 58.24%, DBO – 53.07%, CF – 99.33%, existiendo una diferencia favorable de eficiencias del 14.94% para DQO, 3.37% para DBO y 30.71% para CF comparado con el tratamiento biológico tradicional 2014-2020 empleado por la empresa reguladora AGUAPEN-EP. Carbo-Vit es una alternativa ambiental en el tratamiento de aguas residuales de origen antrópico que empleado en conjunto a otros sistemas tradicionales mejorará la calidad de las aguas. Los resultados resaltan la necesidad de mejoras en el sistema de tratamiento y de productividad agrícola. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-26T03:28:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-26T03:28:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63516 |
| identifier_str_mv |
repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63516 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tumbes |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tumbes Repositorio Institucional - UNTUMBES |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTUMBES-Institucional instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| reponame_str |
UNTUMBES-Institucional |
| collection |
UNTUMBES-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63516/3/TESIS%20-%20HUMANANTE%20CABRERA.pdf https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63516/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
173ecd07a23a315bab4ad66bb3c4486f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untumbes.edu.pe |
| _version_ |
1767879608079745024 |
| spelling |
Deza Navarrete, Carlos AlbertoHumanante Cabrera, Juan José2022-07-26T03:28:55Z2022-07-26T03:28:55Z2022repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63516La presente investigación busca evaluar los efectos ambientales de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico líquido Carbo-Vit en las lagunas de estabilización en el sector Punta Carnero, Ecuador. Investigación de enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de tipo descriptivo-explicativo, se realizaron ensayos de calidad de agua en el afluente y efluente del sistema lagunar en Punta Carnero, tomando muestras simples del elemento líquido con y sin adición del bioactivador orgánico Carbo-Vit, y se realizó un análisis comparativo para determinar el cumplimiento de las normativas SENAGUA (2012) y TULSMA (2015). Se calcularon estadísticos descriptivos de media y desviación estándar, se realizaron pruebas de comparación (test de Wilcoxon; α: 0.05), e índices de eficiencia de remoción de cargas contaminantes (IERCC). Los IERCC en el sistema de tratamiento, los mismo que fueron bajos comparados a los límites establecidos: (DQO – 43.3%), (DBO – 49.7%), (CF – 68.62%), solo pH cumple con la norma estandarizada; es decir, no son aptas para descargas a cuerpos de agua dulce, ni para riego agrícola. La aplicación del Carbo-Vit resultó eficaz y mejoró los criterios de calidad de agua para riego agrícola, con excepción de aceite-grasas y mercurio, en comparación con el tratamiento de AGUAPEN no cumple con CF y OD. Los IERCC en el efluente posterior de la aplicación del Carbo-Vit alcanzaron valores para DQO – 58.24%, DBO – 53.07%, CF – 99.33%, existiendo una diferencia favorable de eficiencias del 14.94% para DQO, 3.37% para DBO y 30.71% para CF comparado con el tratamiento biológico tradicional 2014-2020 empleado por la empresa reguladora AGUAPEN-EP. Carbo-Vit es una alternativa ambiental en el tratamiento de aguas residuales de origen antrópico que empleado en conjunto a otros sistemas tradicionales mejorará la calidad de las aguas. Los resultados resaltan la necesidad de mejoras en el sistema de tratamiento y de productividad agrícola.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESAguas residualesCalidad del agua tratadaEficiencia de remociónNormativa para aguasLímites máximos permisibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional de Tumbes. Escuela de PosgradoDoctorado en Ciencias Ambientaleshttps://orcid.org/0000-0002-3324-3741165328200910703024https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521048https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorPuescas Chully, Miguel AntonioMijahuanca Infante, JavierCarrillo Sarango, José ModestoORIGINALTESIS - HUMANANTE CABRERA.pdfTESIS - HUMANANTE CABRERA.pdfapplication/pdf518937https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63516/3/TESIS%20-%20HUMANANTE%20CABRERA.pdf173ecd07a23a315bab4ad66bb3c4486fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63516/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12874/63516oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/635162022-07-27 12:05:54.071Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.995663 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).