Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador
Descripción del Articulo
La presente investigación busca evaluar los efectos ambientales de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico líquido Carbo-Vit en las lagunas de estabilización en el sector Punta Carnero, Ecuador. Investigación de enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de tipo descriptivo-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63516 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Aguas residuales Calidad del agua tratada Eficiencia de remoción Normativa para aguas Límites máximos permisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| Sumario: | La presente investigación busca evaluar los efectos ambientales de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico líquido Carbo-Vit en las lagunas de estabilización en el sector Punta Carnero, Ecuador. Investigación de enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de tipo descriptivo-explicativo, se realizaron ensayos de calidad de agua en el afluente y efluente del sistema lagunar en Punta Carnero, tomando muestras simples del elemento líquido con y sin adición del bioactivador orgánico Carbo-Vit, y se realizó un análisis comparativo para determinar el cumplimiento de las normativas SENAGUA (2012) y TULSMA (2015). Se calcularon estadísticos descriptivos de media y desviación estándar, se realizaron pruebas de comparación (test de Wilcoxon; α: 0.05), e índices de eficiencia de remoción de cargas contaminantes (IERCC). Los IERCC en el sistema de tratamiento, los mismo que fueron bajos comparados a los límites establecidos: (DQO – 43.3%), (DBO – 49.7%), (CF – 68.62%), solo pH cumple con la norma estandarizada; es decir, no son aptas para descargas a cuerpos de agua dulce, ni para riego agrícola. La aplicación del Carbo-Vit resultó eficaz y mejoró los criterios de calidad de agua para riego agrícola, con excepción de aceite-grasas y mercurio, en comparación con el tratamiento de AGUAPEN no cumple con CF y OD. Los IERCC en el efluente posterior de la aplicación del Carbo-Vit alcanzaron valores para DQO – 58.24%, DBO – 53.07%, CF – 99.33%, existiendo una diferencia favorable de eficiencias del 14.94% para DQO, 3.37% para DBO y 30.71% para CF comparado con el tratamiento biológico tradicional 2014-2020 empleado por la empresa reguladora AGUAPEN-EP. Carbo-Vit es una alternativa ambiental en el tratamiento de aguas residuales de origen antrópico que empleado en conjunto a otros sistemas tradicionales mejorará la calidad de las aguas. Los resultados resaltan la necesidad de mejoras en el sistema de tratamiento y de productividad agrícola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).