Autocuidado del paciente diabético tipo 2 perteneciente a la estrategia de daños no transmisibles del Centro de Salud Pampa grande- Tumbes, 2022.
Descripción del Articulo
        El estudio permitió determinar el autocuidado que presenta el paciente diabético tipo 2 perteneciente a la estrategia de daños no transmisibles del Centro de Salud Pampa grande durante el año 2022. El tipo de estudio tuvo diseño no experimental, transversal y prospectivo. La muestra estuvo constitui...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63674 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diabetes Autocuidado Estrategia de daños no transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04  | 
| Sumario: | El estudio permitió determinar el autocuidado que presenta el paciente diabético tipo 2 perteneciente a la estrategia de daños no transmisibles del Centro de Salud Pampa grande durante el año 2022. El tipo de estudio tuvo diseño no experimental, transversal y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 73 pacientes diabéticos tipo 2, a quienes se les aplicó el cuestionario Conocimientos y prácticas de autocuidado en pacientes con diabetes. Los resultados demostraron que, el 97.3% presentó un nivel adecuado frente al control médico, el 90.4% tuvo un nivel adecuado frente a la dieta, el 12.3% presentó nivel adecuado frente al ejercicio, el 83.6% alcanzó un nivel adecuado frente al descanso y sueño, el 89% presentó un nivel adecuado en las prácticas de autocuidado respecto al cuidado de los pies y, el 94.5% tuvo un nivel adecuado en las prácticas de autocuidado respecto al cuidado de la vista. Se concluye que, el autocuidado de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que asisten al centro de salud de Pampa Grande es de un nivel adecuado en la mayoría de los participantes del presente estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).