Relación Entre el Nivel de Empoderamiento y el Autocuidado en Pacientes Diabéticos del Programa "Asociación de Diabéticos de Arequipa", Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivos: determinar el nivel de empoderamiento en los pacientes diabéticos del Programa, evaluar el autocuidado de los pacientes diabéticos y finalmente, establecer la relación entre el nivel de empoderamiento y el autocuidado de los pacientes diabéticos del Programa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8168 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento Autocuidado Mellitus tipo 2. Diabetes |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivos: determinar el nivel de empoderamiento en los pacientes diabéticos del Programa, evaluar el autocuidado de los pacientes diabéticos y finalmente, establecer la relación entre el nivel de empoderamiento y el autocuidado de los pacientes diabéticos del Programa "Asociación de Diabéticos de Arequipa" del Hospital Regional Honorio Delgado. Material y Métodos: Se empleó como técnica la encuesta y como instrumentos la Escala de Empoderamiento en Diabetes (EED) y la Escala de autocuidado en el manejo de la diabetes tipo 2. La población de estudio estuvo conformada por 45 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Conclusiones: El nivel de empoderamiento para el control de su salud de los pacientes diabéticos del Programa "Asociación de Diabéticos de Arequipa" es alto en el 60% , mientras que el autocuidado es adecuado en 51,11% y regular e inadecuado en 48,89%. Siendo la relación indirecta y estadísticamente no significativa entre el nivel de empoderamiento y el autocuidado. Palabras clave: empoderamiento, autocuidado, diabetes, mellitus tipo 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).