Relación entre Hábitos alimentarios y Estado Nutricional de los estudiantes del IX y X ciclo de la escuela profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019
Descripción del Articulo
El presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional según los diferentes factores de los estudiantes del IX y X ciclo de la escuela profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019. Se realizó a tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1804 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios hábitos alimentarios saludables hábitos alimentarios no saludables estado nutricional alimentación comportamiento alimentario macronutrientes índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional según los diferentes factores de los estudiantes del IX y X ciclo de la escuela profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019. Se realizó a través de un estudio descriptivo correlacionar, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión para la recolección de la información. Para medir la variable de estudio hábitos alimentarios, se utilizó como instrumento un cuestionario según la escala de Likert previamente diseñado y validado, para evaluar el estado nutricional se utilizó la toma de medidas antropométricas, los datos obtenidos fueron interpretados y analizados mediante la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos en la investigación fueron, 26 (65%) presentan un estado nutricional “normal“, 12 (30%) “sobrepeso” y el 2 (5%) “obesidad”. Para asociar las variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado evidenciándose un p valor mayor a < 0.05 de todas las dimensiones relacionadas estadísticamente, así que no existe asociación significativa entre hábitos alimentarios y el estado nutricional, rechazándose la hipótesis de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).