Impuesto predial y estrategias de cobranza coactiva en la Municipalidad Provincial de Tumbes - 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis “Impuesto predial y estrategias de cobranza coactiva en la Municipalidad Provincial de Tumbes-2021” se planteó con el objetivo de analizar la percepción de los trabajadores municipales respecto al impuesto predial y estrategias de cobranza coactiva, se utilizó la metodología de inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63763 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto predial Cobranza coactiva Tributos Estrategias de cobranza Municipalidad Percepción Trabajadores municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis “Impuesto predial y estrategias de cobranza coactiva en la Municipalidad Provincial de Tumbes-2021” se planteó con el objetivo de analizar la percepción de los trabajadores municipales respecto al impuesto predial y estrategias de cobranza coactiva, se utilizó la metodología de investigación de tipo descriptiva, de enfoque cuantitativa y un diseño no experimental, se aplicó el método hipotético deductivo, utilizando la técnica de encuesta por formulario realizado a 53 trabajadores municipales y se obtuvo como resultado que los trabajadores municipales perciben que el impuesto predial y la cobranza coactiva se encuentra regulada adecuadamente y se aplica de manera correcta, se demostró que sostienen una conexión estadística positiva alta entre las variables, concluyendo que la percepción de los trabajadores municipales respecto al impuesto predial y estrategias de cobranza coactiva en la Municipalidad Provincial de Tumbes-2021, están relacionadas estadísticamente, obteniendo un coeficiente de correlación =,324 y un Sig = ,18 por lo que se interpretó que las variables presentan una conexión positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).