Estrategias para mejorar la autoestima en los niños de educación inicial
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo conocer las estrategias adecuadas para desarrollar el autoestima en los estudiantes, nos permite además conocer las características qué muestran los niños con baja autoestima y cómo debemos detectarlos para poderlos ayudar a tiempo, Cuál es la responsabilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1529 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Agresividad Escolar Convivencia en educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo conocer las estrategias adecuadas para desarrollar el autoestima en los estudiantes, nos permite además conocer las características qué muestran los niños con baja autoestima y cómo debemos detectarlos para poderlos ayudar a tiempo, Cuál es la responsabilidad del maestro para superar esta situación con los estudiantes, en tal sentido el presente Trabajo de investigación brinda una serie de pautas teóricas y estrategias que se pueden aplicar en diversos escenarios e instituciones educativas para que mejoren el nivel de autoestima de sus estudiantes, con ello esperamos aportar en algo para mejorar la calidad de la educación y sobre todo en la autoestima de nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).