Exportación Completada — 

Características del embarazo y funcionalidad familiar en las áreas de intervención del proyecto “CERCA”, Cuenca año 2014.

Descripción del Articulo

Introducción: Estudio retrospectivo de enfoque analítico con el objetivo: Determinar las características del embarazo adolescente y funcionalidad familiar en las áreas de intervención del Proyecto Salud Sexual y Reproductiva Enmarcado en la Comunidad (CERCA). Material y métodos: Universo 3303 encues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auquilla Díaz, Nancy Eulalia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63744
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Salud sexual y reproductiva
Embarazo adolescente
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: Estudio retrospectivo de enfoque analítico con el objetivo: Determinar las características del embarazo adolescente y funcionalidad familiar en las áreas de intervención del Proyecto Salud Sexual y Reproductiva Enmarcado en la Comunidad (CERCA). Material y métodos: Universo 3303 encuestas - muestra 49 encuestas. La recolección de información utilizó la encuesta de la universidad de Gante y la escala de funcionamiento familiar de Mirna García-Méndez. El análisis estadístico utilizó el programa IBMTMSPSSTM Resultados: El embarazo adolescente representó el 9.8% (27 mujeres y 22 hombres). 40% de hombres y 18.5% de mujeres inició relaciones coitales antes de los 12 años. 22% de varones había embarazado y 14% de mujeres reportó embarazo antes de los 15 años. El 85.2% de mujeres y 27.3% de varones tenía un compañero sexual. El 59,15% de varones perteneció a hogar disfuncional Conclusiones: El embarazo adolescente fue estadísticamente significativo en varones. No se reportó asociación estadística con el embarazo adolescente materno. Los varones utilizaban con mayor frecuencia anticonceptivos, siendo la píldora de emergencia la más frecuente. Las mujeres reportaron consentimiento sin presión para la relación coital. No existió asociación estadística entre disfuncionalidad familiar y embarazo adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).