Influencia “de la intervención del proyecto cerca en los indicadores de salud sexual y reproductiva” de los adolescentes del cantón Cuenca, Ecuador 2014

Descripción del Articulo

Antecedentes: Se realizó un estudio retrospectivo con enfoque analítico, en el contexto del Proyecto Salud Sexual y Reproductiva Enmarcado en la Comunidad (CERCA), con el objetivo de evaluar la influencia del proyecto en los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva, con mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Vicuña, Guido Esteban
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63759
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Salud sexual y reproductiva
Proyecto CERCA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Antecedentes: Se realizó un estudio retrospectivo con enfoque analítico, en el contexto del Proyecto Salud Sexual y Reproductiva Enmarcado en la Comunidad (CERCA), con el objetivo de evaluar la influencia del proyecto en los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva, con modalidad antes y después de la intervención. Material y métodos: El universo estuvo representado por 3263 adolescentes a partir del cual se obtuvo una muestra representativa no probabilística de 1607, a quienes, previo consentimiento informado se les aplicó un formulario diseñado y validado por la universidad de Gante, Bélgica, (Anexo 01) en los colegios César Dávila, Guillermo Mensi y Técnico Chiquintad, período 2010 – 2014. Para el análisis estadístico descriptivo e inferencial se utilizó el programa IBMTMSPSSTM v. 21.0 en español. Resultados: Se determinó incremento en el acceso de los adolescentes a los servicios de salud, incremento del uso del preservativo. No se demostró diferencia estadísticamente significativa en la autoestima alta, la misma que no se modificó. Respecto a la percepción de género, se presentó diferencias estadísticamente significativas (p= 0,027) en al valor otorgado al éxito escolar masculino, así como en la percepción del rol de la mujer como esposa y madre. El 7,9% posterior a la intervención reportó presión de pares para el iniciar relaciones sexuales. La autoridad del padre fue percibida como superior en relación al de la madre. La influencia del proyecto fue negativa en cuanto a la percepción del rol de la mujer en la superación personal y a su rol en las tareas tradicionalmente aceptadas de ser madre y esposa. (p=0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).