Nutrición y enfermedades crónicas no trasmisibles del adulto mayor del club mi esperanza del Establecimiento de Salud I-3, Corrales – Tumbes, 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada nutrición y enfermedades crónicas no trasmisibles del adulto mayor del Establecimiento de Salud I – 3 Corrales – Tumbes, 2020; tuvo como objetivo determinar si la nutrición tiene relación con las enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos mayores. Es un estudio de enf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1800 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nutrición enfermedades crónicas no trasmisibles adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La investigación titulada nutrición y enfermedades crónicas no trasmisibles del adulto mayor del Establecimiento de Salud I – 3 Corrales – Tumbes, 2020; tuvo como objetivo determinar si la nutrición tiene relación con las enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos mayores. Es un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, de diseño descriptivo, correlacional, transversal y prospectivo; conformado por una muestra poblacional de 33 adultos mayores pertenecientes al Club mi Esperanza. Para la obtención de la información se utilizó como instrumento una ficha de valoración nutricional para la persona adulta mayor que permite determinar el estado nutricional, así mismo, se realizó la aplicación de exámenes bioquímicos (glucosa, colesterol y triglicéridos), para la variable enfermedades crónicas no trasmisibles. Los resultados de la investigación demostraron que (18) adultos mayores (54,6%) tenían riesgo de desnutrición, (7) con desnutrición (21,2%) y (8) bien nutridos (24,2%), los mismos que presentaron colesterol, triglicéridos y glucosa elevados; también, se encontró que el estado nutricional de los adultos mayores según género femenino y masculino el (39,4%) tiene un estado nutricional normal, sin embargo, en sobrepeso (21,2%) y obesidad (15,1%) predominó en mayor porcentaje el género femenino y según parámetros dietéticos el (54,5%) de los adultos mayores tienen un consumo dietético bueno, regular (36,4%) y malo (9,1%). Se concluye que las enfermedades crónicas no trasmisibles más prevalentes son las dislipidemias, por lo tanto, la alimentación y nutrición tienen un rol importante en la salud, puesto que estas enfermedades deterioran y alteran la calidad de vida de los adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).