Percepción del estrés en el proceso de atención ante Covid19 en el personal de salud del Centro de Salud Pampa Grande, Tumbes, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo objetivo principal es: Develar la percepción del estrés en el proceso de atención ante COVID19 en el personal de salud del Centro de Pampa Grande. Se realizó con el método cualitativo con enfoque de Estudio de Caso. La muestra se llegó a definir por saturación de discu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaya Marchan, Pool Kenyy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2536
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Estrés
COVID-19
Proceso de atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo objetivo principal es: Develar la percepción del estrés en el proceso de atención ante COVID19 en el personal de salud del Centro de Pampa Grande. Se realizó con el método cualitativo con enfoque de Estudio de Caso. La muestra se llegó a definir por saturación de discursos, quedando en 11 participantes; se empleó como instrumento, la guía de entrevista semiestructurada y el cuaderno de campo. Obteniéndose como resultado las siguientes categorías: I.- Percepción del miedo causante del estrés. CATEGORIA II: Estrés al percibir miedo de contagiar a su familia. CATEGORIA III: Percepción de condiciones laborales como causantes de estrés. CATEGORIA IV Autopercepción del estrés por humanización del cuidado. CATEGORIA V: Percibiendo Importancia del empleo de EPP. Conclusión: Los sujetos de la investigación, han podido percibir riesgo al trabajar en tiempos de pandemia, que les ha ocasionado estrés, originado principalmente por miedo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).