Prevalencia de Toxocara canis en perros domésticos (Canis lupus familiaris) mediante examen coprológico en el centro poblado de Villa San Isidro- Tumbes 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar la prevalencia de Toxocara canis, en perros domésticos (Canis lupus familiaris) mediante examen coprológico. Estas muestras fueron procesadas y analizadas utilizando el método de flotación con solución saturada de azúcar, del cual 71 caninos resultaron posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Céspedes, Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1095
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxocara canis
Canis lupus familiaris
método de flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar la prevalencia de Toxocara canis, en perros domésticos (Canis lupus familiaris) mediante examen coprológico. Estas muestras fueron procesadas y analizadas utilizando el método de flotación con solución saturada de azúcar, del cual 71 caninos resultaron positivos a Toxócara canis y 87 caninos fueron negativos, representado una prevalencia del 45% de caninos con Toxocara canis en el centro poblado de San Isidro. Se determinó que de acuerdo a las variables que fueron evaluadas mediante la prueba de Chi cuadrado donde los canes menores al año de edad tienen la mayor probabilidad de padecer esta enfermedad parasitaria con una prevalencia del 27%, siendo no significativa mediante la Prueba de Chi cuadrado= 3.483, p>0.05, al igual a los de raza mestiza los cuales presentaron una prevalencia del 37% siendo no significativa mediante la Prueba de Chi Cuadrado = 10.874, p>0.05 e indistintamente del sexo que presento una prevalencia del 21% siendo al igual que las demás mediante la Prueba de Chi cuadrado= 0.051, p>0.05 no significativa, debido a que Toxocara canis no tiene predilección por ninguna de estas variables en estudio. Se concluye esta investigación logrando establecer que los canes del centro poblado de San Isidro- Tumbes representan cerca de la mitad de la población de canes positivos a Toxócara canis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).