Importancia de la competencia digital en educación básica regular.

Descripción del Articulo

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se han insertado de manera dinámica al ámbito educativo; en consecuencia, el docente como principal generador del proceso de enseñanza aprendizaje, tiene que estar en la vanguardia a la transformación digital y poder mediar con los llamados nati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Chicana, Lorenzo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63969
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Sistema de gestión de aprendizaje
SAMR
Alfabetización mediática e informacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se han insertado de manera dinámica al ámbito educativo; en consecuencia, el docente como principal generador del proceso de enseñanza aprendizaje, tiene que estar en la vanguardia a la transformación digital y poder mediar con los llamados nativos digitales, para así tener un impacto positivo en el aprendizaje; por lo que, en este trabajo, tengo como objetivo de explicar la importancia de la competencia digital en educación básica regular y cómo estas permiten el logro de aprendizajes en los estudiantes, asimismo, explico de manera sucinta el marco teórico del modelo SAMR. Las variables más utilizadas para valorar el nivel de inserción de las TIC en el ámbito educativo fueron aprendizaje, competencia digital, modelo SAMR y alfabetización mediática e informacional, llegando a encontrar una relación significativa entre aprendizaje y nivel de inserción de TIC en aulas, competencia digital y actuación en entornos digitales. El aprendizaje está influenciado por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) determinadas por los sistemas de gestión del aprendizaje, políticas educativas, competencias digitales y actualización en principios teóricos del modelo SAMR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).