El juego libre en los sectores como metodología de trabajo para el pensamiento creativo

Descripción del Articulo

En la actualidad existe un interés creciente en estudiar la construcción de los aprendizajes de vida, sobre todo en identificar aquellos aspectos que se relacionan con el éxito del aprendizaje escolar y los aspectos fundantes del desarrollo infantil, por ello la presente monografía intenta remarcar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Silva, Angelica
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego libre
Proyectos de acción
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad existe un interés creciente en estudiar la construcción de los aprendizajes de vida, sobre todo en identificar aquellos aspectos que se relacionan con el éxito del aprendizaje escolar y los aspectos fundantes del desarrollo infantil, por ello la presente monografía intenta remarcar los aspectos del juego infantil como metodología de trabajo altamente didáctica materializada en una actividad diaria denominada Juego Libre en los Sectores y su implicancia con la creatividad. Si bien es cierto existen diversas vertientes teóricas que explican las grandes repercusiones del juego en la vida del niño, también lo es la álgida problemática que lo circunscribe. A pesar de que es indiscutible su importancia y presencia en la vida del niño: el juego es para el niño como el trabajo para un adulto, la infancia se caracteriza por el desarrollo profundo de esta actividad. Las innovaciones curriculares de estas últimas décadas alineadas a las investigaciones que provienen desde los diversos campos del saber: la pediatría, la sociología, la psicología del desarrollo, la psicología del aprendizaje, la neurobiología y la pedagogía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).