Barreras de accesibilidad en el despistaje de cáncer de cervix en mujeres de 30 a 64 años de edad, atendidas en el Centro de Salud Pampa Grande, 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo describir las barreras de accesibilidad en el despistaje de cáncer de cérvix en mujeres de 30 a 64 años de edad, atendidas en el Centro de Salud Pampa Grande, 2019. La investigación fue descriptiva, prospectiva y de corte transversal; la muestra estudiada estuvo conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Moran, Francia Kathiuska, Villegas More, Yesenia Yakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/760
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:barreras de accesibilidad
despistaje de cáncer cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo describir las barreras de accesibilidad en el despistaje de cáncer de cérvix en mujeres de 30 a 64 años de edad, atendidas en el Centro de Salud Pampa Grande, 2019. La investigación fue descriptiva, prospectiva y de corte transversal; la muestra estudiada estuvo conformada por 359 mujeres, las cuales cumplieron los criterios de inclusión y de exclusión; el método utilizado fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado por juicio de expertos y su confiabilidad mediante una prueba piloto. Los resultados generales en la accesibilidad para el despistaje de cáncer de cérvix fueron barreras elevadas en un 54.9%; barreras medianas en un 22.3% y escasas barreras en un 22.8%. Así mismo, en la barrera de accesibilidad psicológica, se muestra en las encuestadas que el 77% sintieron temor a los resultados del despistaje de cáncer de cérvix y el 70.7% sintieron vergüenza al realizarse el despistaje. En las barreras socioculturales, se encontró que el 83 % no suelen ser acompañados por sus parejas en el despistaje de cáncer de cérvix y un 52% eligen al personal de salud que va a realizar el despistaje. En las barreras educativas se tuvo que un 62% no conoce sobre el cáncer de cérvix y el 65% no recibió consejería antes de su atención. En la barrera institucional se encontró que un 68% creen que el consultorio de obstetricia no es adecuado para la atención preventiva, mientras que 17% manifestaron haber recibido mala atención por el profesional obstetra; por lo que se recomienda que el profesional se continúe capacitando para así poder erradicar las barreras de accesibilidad que causan daño a nuestra población y puedan brindar consejería para el despistaje de cáncer de cérvix
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).