Factores asociados a hemorragia postparto inmediato en puerperas atendidas en el hospital Saul Garrido Rosillo II-1 Tumbes 2015 - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo – diseño no experimental, tuvo como objetivo determinar los Factores asociados a hemorragia postparto inmediato en puérperas atendidas en el Hospital “SAGARO” II-1 Tumbes, 2015 – 2016. La muestra estuvo conformada por 38 historias clínicas; la técnica utilizad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/261 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados y Hemorragia postparto inmediato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio de tipo descriptivo – diseño no experimental, tuvo como objetivo determinar los Factores asociados a hemorragia postparto inmediato en puérperas atendidas en el Hospital “SAGARO” II-1 Tumbes, 2015 – 2016. La muestra estuvo conformada por 38 historias clínicas; la técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento empleado una ficha de recolección de datos, los cuales fueron procesados y analizados con el programa SPS versión 21. Los resultados encontrados fueron:Entre los factores asociados ante parto más relevantes en la población de estudio, se encontró que el 47% tuvo anemia antes del parto, el 50% eran multíparas, el 29% eran pacientes No controladas, el 21% presentó hipertensión y 8% antecedentes de hemorragia post parto. Así mismo sedeterminóque en relación a los factores intra parto el 63% tuvo macrosomíafetal, el 61% desgarro perineal, el 47% desgarro cervical, el 45% de puérperas se les realizó episiotomía, el 24% presentó retención placentaria, el 13% oxito-conducción y el 11% parto precipitado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).