Cutting en adolescentes

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico corresponde a la investigación final de la Segunda Especialidad Profesional en Psicopedagogía. Consiste en una compilación bibliográfica acerca de la etapa de la adolescencia y el Cutting, cuya conducta de riesgo se constituye en un dilema habitual en este grupo etari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Ramírez, Margarita Roxana
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2256
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cutting
adolescencia
familia
emociones
educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico corresponde a la investigación final de la Segunda Especialidad Profesional en Psicopedagogía. Consiste en una compilación bibliográfica acerca de la etapa de la adolescencia y el Cutting, cuya conducta de riesgo se constituye en un dilema habitual en este grupo etario. Por ello, se diseñó analizar si las conductas de riesgo, como el Cutting, se conciben como autolesiones, es decir si se producen a nivel consciente o inconsciente; además, es necesario conocer en qué escenarios se propician estas conductas (familia, educación, etc). La adolescencia es una etapa que se encuentra entre la niñez y la adultez, la cual es importante y necesaria para conseguir la madurez. Asimismo, durante ésta etapa se producen cambios a nivel físico y psíquico, lo que genera conflictos emocionales. Por otra parte, la adolescencia juega entre los límites de lo normal y lo anómalo, lo cual trae como consecuencia la conducta de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).