Juegos motores y el desarrollo de la autoconfianza en estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación, de los Juegos motores permite el desarrollo de desarrollo de la autoconfianza en estudiantes de educación primaria, su objetivo es determinar la influencia de los juegos motores en el desarrollo de la autoconfianza de los estudiantes de Educación Primaria, es una investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuachín Valderrama, Segundo Grosver
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63951
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos motores
Autoestima
Autoconfianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, de los Juegos motores permite el desarrollo de desarrollo de la autoconfianza en estudiantes de educación primaria, su objetivo es determinar la influencia de los juegos motores en el desarrollo de la autoconfianza de los estudiantes de Educación Primaria, es una investigación bibliográfica de diseño no experimental; población de 106 estudiantes, conclusión: Los juegos motores son un conjunto de actividades que se deben de dar desde la edad preescolar ya que es la etapa que corresponde a la estructuración perceptiva, procurando la expansión del niño en el plano de la vivencia corporal global que es prolongada por la expresión verbal y gráfica para evitar que el niño se encuentre con dificultades en la adquisición de los primeros saberes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).