Exportación Completada — 

Satisfacción Laboral y Síndrome de Burnout en las Enfermeras del Departamento de Pediatría del Hospital Regional II – 2 JAMO. Tumbes - 2020

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo– correlacional, de corte transversal con el objetivo de determinar si existe relación entre satisfacción laboral y el síndrome de burnout en las enfermeras del Dpto. de Pediatría del Hospital Regional II - 2 José Alfredo Mendoz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo León, Silvia Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2501
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción Laboral
Síndrome de Burnout- Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo– correlacional, de corte transversal con el objetivo de determinar si existe relación entre satisfacción laboral y el síndrome de burnout en las enfermeras del Dpto. de Pediatría del Hospital Regional II - 2 José Alfredo Mendoza Olavarría de Tumbes- 2020. Como instrumento se utilizó un cuestionario basado en la escala de Warr, Crock y Wali; muestra no probabilística representada por 25 profesionales de enfermería, considerando factores intrínsecos y extrínsecos, apoyados en la subescala Dual para medir la variable satisfacción laboral y las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal para la variable Síndrome de Burnout. Se obtuvo Para la variable satisfacción laboral global hubo predominio del nivel medio con 76%, seguido de un nivel bajo con 16%; de igual manera en la dimensión intrínseca y extrínseca predomina el nivel medio con el 64% en ambas, seguido de nivel bajo con 28% y 20% en las respectivas dimensiones. La variable Síndrome de Burnout en la dimensión agotamiento emocional, destaca un 44% tanto para el nivel alto y bajo. De igual manera en la dimensión realización personal, se encuentra coincidencia con el predominio del nivel alto y bajo con el 40% para ambos. En tanto la dimensión despersonalización, prioriza un nivel bajo con el 48% y un nivel medio de 28%. Se comprueba y acepta la hipótesis nula (Ho), la cual significa que no existe relación de dependencia entre las variables: Satisfacción laboral y el síndrome de burnout en las enfermeras que laboran en el Dpto. de Pediatría del Hospital Regional II - 2 “JAMO” Tumbes 2020.En la relación de dependencia con Chi cuadrado se determinó grado de dependencia significativa (p<0.05) entre el nivel de satisfacción global y realización personal; entre satisfacción extrínseca y la despersonalización y un alto grado de dependencia significativa (p< 0.01) entre satisfacción laboral en su dimensión intrínseca y el Síndrome de Burnout en su dimensión realización personal. Se concluye que: Existe riesgo de ocurrencia del síndrome de Burnout en el grupo de enfermeras del estudio, ya que son los factores intrínsecos los que determinan la satisfacción por estar relacionados con el trabajo mismo, el desarrollo personal y la necesidad de autorrealización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).