Perfil clínico epidemiologico del recién nacido prematuro atendido en el hospital regional II- 2 Tumbes - 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de diseño no experimental y de tipo descriptivo se realizó con el objetivo de determinar el perfil clínico epidemiológico del recién nacido prematuro atendido en el Hospital Regional II-2 de la localidad de Tumbes, correspondiéndole un muestreo no probabilístico sistemático. Se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacherres Fasanando, Yoisy Madelein, Ruiz Vargas, Lucia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/72
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
perfil
perfil epidemiológico
clínico
recién nacido prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de diseño no experimental y de tipo descriptivo se realizó con el objetivo de determinar el perfil clínico epidemiológico del recién nacido prematuro atendido en el Hospital Regional II-2 de la localidad de Tumbes, correspondiéndole un muestreo no probabilístico sistemático. Se utilizó un instrumento de recolección diseñado por las autoras, en el que se consignaron preguntas inherentes a los objetivos de la investigación, los mismos que fueron interpretados y analizados mediante la estadística descriptiva. Entre los resultados tenemos que el 68% de los recién nacidos prematuros tuvieron edad gestacional entre 34-37 semanas, el 56.7% de ellos fueron de sexo masculino. No obstante, el 63.9% de ellos pesaron entre 2001- 3000 gr, mientras que el 50.5% tuvieron una talla entre 44-47 cm. Por otro lado, 71.1% presentaron un perímetro cefálico entre 29- 33cm, y 60.8% de los mismos tuvieron un perímetro torácico entre 29-33 cm. 69.1 % tuvieron un apgar al nacer de 7 a 10, 61.9% de ellos presentaron piel gruesa, mientras que el 73.2% tuvo un color de piel rosada. Asimismo, 61.9% nacieron por vía cesárea y 38.1 vía vaginal, 61.9% de ingresó a UCIN, de los cuales el 62.9% estuvo más de una semana en esa área. Por otra parte, 60.8% de las madres proceden de zona urbana, 43.30% tienen de 26 a 35 años y 67.01% poseen un nivel socioeconómico medio. Con respecto a los antecedentes obstétricos: 51.6% presentaron infección del tracto urinario, 8.2% partos prematuros anteriores y 1.03% desprendimiento prematuro de placenta. Sólo 58.76% de ellas se realizó de 4 a 7 controles prenatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).