Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016

Descripción del Articulo

En los últimos años los nacimientos prematuros han aumentado considerablemente en todo el mundo (más de 15 millones al año), además convertirse en la primera causa de muerte neonatal. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipól...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza León, Percy Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil
Epidemiológico
Recién Nacido
Prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:En los últimos años los nacimientos prematuros han aumentado considerablemente en todo el mundo (más de 15 millones al año), además convertirse en la primera causa de muerte neonatal. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo enero a diciembre del 2016. Material y Métodos: Se realizó el estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. La población estuvo conformada por 654 recién nacidos prematuro (después de paquete estadístico seleccionado fue el SPSS 25 y se trabajó con un nivel de significación de p ≤ 0,05 Resultados: En los resultados se observó que de los tipos de recién nacidos prematuros, se encontró que los prematuros tardíos fueron los más frecuentes con 88.9% y los de menos frecuencia fueron los prematuros extremos, encontrándose solo 1.4%, El género de recién nacidos con mayor numero fue el de sexo masculino con 59.3% y mujeres con 40.7%, El total de recién nacidos con peso < 2500g fue 4.7% siendo de los de extremo de bajo peso al nacer, los cuales fueron los menores valores con el 11.2%, El estado civil de la madre con mayor numero fue casada con 59.3% y la de menor fue divorciada con 1.8%.Conclusiones: Se concluye El género de prematuros con mayor prevalencia fue el sexo masculino, Se concluye según El tipo de parto, con mayor frecuente fue el parto por cesaría 60.4%, seguido del parto vaginal con 39.6%, Se concluye con respeto al valorar APGAR a los 5 minutos, el rango más prevalente fue el de 7 a 10 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).