Crear el pensamiento crítico en niños del nivel de educación inicial
Descripción del Articulo
        Constituye una problemática, la carencia de estrategias para crear pensamiento crítico y es un reto aprovechar los contenidos impartidos desde la formación preescolar hasta la formación profesional; la importancia de crear pensamiento crítico en los niños es lograr objetivos como: ✓ No sólo aprender...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2144 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2144 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pensar crítico Cuestionar Hipótesis. Educación General | 
| Sumario: | Constituye una problemática, la carencia de estrategias para crear pensamiento crítico y es un reto aprovechar los contenidos impartidos desde la formación preescolar hasta la formación profesional; la importancia de crear pensamiento crítico en los niños es lograr objetivos como: ✓ No sólo aprender Ciencias, sino resolver científicamente problemas. ✓ No sólo aprender Cívica, sino conducirse responsablemente, cooperando con sus semejantes. ✓ No sólo aprender Matemáticas, sino razonar, calcular, plantear y resolver problemas. ✓ No sólo aprender a leer y escribir, sino habituarse a permanecer informado leyendo y definiendo formas de pensar, expresándolas por medios verbales y escritos. Los niños son exploradores por excelencia y desde la primera infancia poseen sensibilidad a estimulaciones dirigidas para crear su agudo pensar crítico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            