Estrategias didácticas para fomentar el desarrollo del razonamiento, pensamiento crítico y creativo de los estudiantes del nivel inicial

Descripción del Articulo

Vivimos en una sociedad que busca el cambio pero que no está acostumbrada a él, nos incomoda ver a una persona pensar, por ello nos burlamos constantemente ante aquel que genera interrogantes en su vida cotidiana, y lo venimos haciendo a lo largo de la historia. Nos incomoda que alguien salga de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Ego-Aguirre, Fabiola Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/3169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensar
Critico
Lógico
Matemático
Escuchar
Descripción
Sumario:Vivimos en una sociedad que busca el cambio pero que no está acostumbrada a él, nos incomoda ver a una persona pensar, por ello nos burlamos constantemente ante aquel que genera interrogantes en su vida cotidiana, y lo venimos haciendo a lo largo de la historia. Nos incomoda que alguien salga de lo “normal” sin entender que lo que es normal para nosotros en la actualidad es resultado de una persona que pensó diferente y por lo cual genero un cambio en la sociedad, como no los explica Platón con la alegoría de las cavernas. Para el desarrollo del trabajo use material del programa despegar por la accesibilidad que tengo al mismo y por contar con la metodología Fernández Bravo quien me abrió la mente a una nueva forma de ver las matemáticas, no digo que este sea el único método para el desarrollar el pensamiento crítico, lógico y matemático en los niños de educación inicial pero considero que el material aprovechado adecuadamente brinda muchos beneficios y oportunidades para hacerlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).