1
Constituye una problemática, la carencia de estrategias para crear pensamiento crítico y es un reto aprovechar los contenidos impartidos desde la formación preescolar hasta la formación profesional; la importancia de crear pensamiento crítico en los niños es lograr objetivos como: ✓ No sólo aprender Ciencias, sino resolver científicamente problemas. ✓ No sólo aprender Cívica, sino conducirse responsablemente, cooperando con sus semejantes. ✓ No sólo aprender Matemáticas, sino razonar, calcular, plantear y resolver problemas. ✓ No sólo aprender a leer y escribir, sino habituarse a permanecer informado leyendo y definiendo formas de pensar, expresándolas por medios verbales y escritos. Los niños son exploradores por excelencia y desde la primera infancia poseen sensibilidad a estimulaciones dirigidas para crear su agudo pensar crítico.
2
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El pensamiento critico es una capacidad fundamental que se debe desarrollar durante la formación del estudiante de la educación básica regular, pues éste, es útil en la vida de las personas para poder interactuar de manera positiva conservando y respetando la autonomía de sus pares. El desarrollo del pensamiento crítico es una necesidad detectada en muchas instituciones educativas, generada muchas veces por el desinterés de los alumnos, pero de manera significativa por el uso de estrategias inadecuadas del personal docente, quienes no les ponen el debido interés al desarrollo de esta capacidad, por lo que encontramos alumnos que no son capaces de opinar, emitir juicios independientes, analíticos y críticos al momento de expresarse. Las propuestas que se pongan en marcha deben incorporarse a la labor del docente, quien tiene la gran responsabilidad de ayudar a desarrollar el pe...