Identificación molecular de bacterias con potencial fijador de nitrógeno, asociadas a la rizósfera de Prosopis pallida “algarrobo”

Descripción del Articulo

El algarrobo (Prosopis pallida) es una de las especies forestales más representativa de la costa peruana por los diversos usos que brinda a la población. Esta investigación tuvo como objetivo, aislar e identificar bacterias con potencial en la fijación de nitrógeno a partir de la rizosfera del algar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García León, Mack Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:123456789/2197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/123456789/2197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phylum
Rhizobacterias
PCR
Algarrobo
secuenciación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El algarrobo (Prosopis pallida) es una de las especies forestales más representativa de la costa peruana por los diversos usos que brinda a la población. Esta investigación tuvo como objetivo, aislar e identificar bacterias con potencial en la fijación de nitrógeno a partir de la rizosfera del algarrobo, mediante secuencias parciales del gen 16S ARNr. Se obtuvieron 50 aislados bacterianos en medio de cultivo TSA, caracterizados morfológicamente, de los cuales se determinaron 41 bacterias fijadoras de nitrógeno cultivadas en medio específico ASHBY. Sin embargo, solo 10 cepas bacterianas con mayor potencial de fijación de nitrógeno fueron identificadas, pertenecientes a los géneros Lysinibacillus, Olivibater, Bacillus, Pantoea y Erwinia, 5 bacterias de estos 3 últimos géneros fueron también solubilizadoras de fosfato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).