Importancia de la práctica de valores ambientales en educación inicial

Descripción del Articulo

La intervención humana al interactuar con la naturaleza ha producido la contaminación ambiental, al inicio se dedicaba a la ganadería y la agricultura, progresivamente la población aumenta, las actividades productivas incrementaron como la explotación de los minerales, la industrialización, producie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silupú Navarro, Jesús María
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2452
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores
Ambientales
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intervención humana al interactuar con la naturaleza ha producido la contaminación ambiental, al inicio se dedicaba a la ganadería y la agricultura, progresivamente la población aumenta, las actividades productivas incrementaron como la explotación de los minerales, la industrialización, produciendo cambios en la naturaleza como el clima, la extinción de animales y otros efectos, es que debemos cuidar el medio ambiente que nos queda, con educación los valores ambientales con el objetivo general: orientar la práctica de valores ambientales en los estudiantes de educación inicial, con los objetivos específicos: explicar la importancia de la práctica de los valores ambientales en los estudiantes desde el nivel inicial, y establecer la práctica de los valores ambientales en los alumnos del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).