Preeclampsia y su relación con el parto pretérmino en gestantes del Hospital Regional II-2 Tumbes, 2015 – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativa –descriptiva correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación de la preeclampsia y el parto pretérmino en gestantes del hospital regional de Tumbes II-2 2015-2016. Para ello se analizaron 80 historias clínicas de gestant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coveñas Vilchez, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/220
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Parto prematuro
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativa –descriptiva correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación de la preeclampsia y el parto pretérmino en gestantes del hospital regional de Tumbes II-2 2015-2016. Para ello se analizaron 80 historias clínicas de gestantes con parto pretermino y preeclampsia y que además cumplieron con los criterios de inclusión. Dentro de los resultados obtenidos el 80% del total de partos prematuros corresponde a prematuros moderados o tardíos, el 10% corresponde a prematuros extremos; así mismo el 10% fue muy prematuro. Además el 85% presentaron preeclampsia leve y el 15% de las gestantes presentaron cuadros severos de preeclampsia. Al análisis de relación entre variables se concluye que no existe significancia estadística para establecer la relación entre la preeclamsia y parto pretérmino p = 0.952 (p> 0.05) IC 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).