Estilos de vida y estrés relacionado a la alimentación en ciudadanos de la Asociación Provivienda “Nuevo Pampa Grande”, Tumbes, 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad conocer como los estilos de vida han sido intervenidos por el estrés relacionados a la alimentación de cada ciudadano, como es de conocimiento la pandemia generada por la COVID-19 ha venido afectando física y psicológicamente a los ciudadanos por el simp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad conocer como los estilos de vida han sido intervenidos por el estrés relacionados a la alimentación de cada ciudadano, como es de conocimiento la pandemia generada por la COVID-19 ha venido afectando física y psicológicamente a los ciudadanos por el simple hecho de mantenerse aislados, esto se ve manifestado en cifras de distintos organismos. Asimismo, la investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre los estilos de vida y el estrés relacionado a alimentación en ciudadanos de la Asociación Provivienda “Nuevo Pampa Grande” Tumbes, 2022, para la obtención de los datos se recurrió a la utilización de un cuestionario. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental de corte transversal. En tal orientación la investigación permitió conceptualizar las variables de estudio “ “Estilos de vida y estrés relacionado a la alimentación” en ciudadanos de la Asociación Provivienda “Nuevo Pampa Grande”, Tumbes, 2022. El cuestionario tuvo como participantes a 45 ciudadanos, empleando para ello una población muestral, se empleó además un muestreo aleatorio simple, de la misma forma, para el análisis de los efectos se empleó el método estadístico del coeficiente de “Rho de Spearman”, de tal manera. Los resultados encontrados revelan que el 13% de los evaluados presentan un nivel de estrés bajo, 67% moderado y el 20% alto; con respecto a los estilos de vida relacionado a la alimentación, el 69% presentaron estilos de vida saludables, y el 31% estilos de vida no saludables. Para la relación de las variables en estudio se dice que no existe relación estadísticamente significativa con un valor de coeficiente de Rho de Spearman de (0.093), con un valor de significancia bilateral de (0,543) a un nivel de confianza de (p > 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).