Interacciones de calidad para los niños del II ciclo nivel inicial

Descripción del Articulo

A lo largo del siglo XX se han producido grandes cambios en la pedagogía, las investigaciones psicológicas, sociológicas y neurológicas han aportado sobre los mecanismos de aprendizaje infantil y han señalado las nefastas consecuencias si los niños no son atendidos, bajo “ciertas condiciones”; lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Majuan Morales, Luliana Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1492
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema interaccional
Comunicación
Dialogo tónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A lo largo del siglo XX se han producido grandes cambios en la pedagogía, las investigaciones psicológicas, sociológicas y neurológicas han aportado sobre los mecanismos de aprendizaje infantil y han señalado las nefastas consecuencias si los niños no son atendidos, bajo “ciertas condiciones”; lo que ha motivado la profundización de las interacciones las que deben ser de calidad y bidireccionales, aspecto de que es objeto el presente estudio. De este análisis se destaca la génesis del sistema interaccional en los niños del nivel inicial, así como la comprensión e importancia de los indicios y señales como primer sistema de comunicación y relación de los niños; además de plantear algunas ideas claras y precisas respecto al acompañamiento del adulto para lograr conexiones de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).