Adicción a las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tumbes – 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general, describir el nivel de adicción a las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tumbes. La investigación fue cuantitativa, descriptivo comparativo y corte transversal. La muestra estuvo constitui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Elias,Karla Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2226
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes Sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general, describir el nivel de adicción a las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tumbes. La investigación fue cuantitativa, descriptivo comparativo y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 190 personas de la Facultad de Ciencias Sociales evaluados mediante el cuestionario: Escala de adicción a las redes sociales (ARS) construido y validado por Escurra y Salas (2014), en la cual se obtuvo como resultados que el 47.4% de los estudiantes tienen el nivel de adicción “bajo”, por otro lado, en relación a los objetivos específicos, se obtuvo que el nivel de obsesión a las redes sociales que prevalece en los estudiantes es el “nivel muy bajo” con un 61.1%, nivel de falta de control personal predominante es el “nivel bajo” con 48.9%, el nivel uso excesivo de las redes sociales con 44.7% prevaleciendo el “nivel bajo”. En cuanto a la comparación del nivel de adicción a las redes sociales de las escuelas de la Facultad de Ciencias Sociales se obtuvo que el nivel que prevalece en todas las escuelas es el “nivel bajo”, por último, la red social de mayor uso por los estudiantes es “Facebook”, seguido de “WhatsApp” y en tercer lugar “Instagram”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).