Hábitos alimentarios y estado nutricional en los adultos mayores que acuden al Centro de Desarrollo Integral de la Familia, Tumbes, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los adultos mayores que acuden al Centro de Desarrollo Integral de la Familia, Tumbes, 2020. Se llevó a cabo mediante un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional, diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Cayao, Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2000
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
estado nutricional
adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los adultos mayores que acuden al Centro de Desarrollo Integral de la Familia, Tumbes, 2020. Se llevó a cabo mediante un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional, diseño no experimental, corte transversal y microsociológica. La población muestral estuvo conformada por 47 adultos mayores que acuden al Centro de Desarrollo Integral de la Familia; para la obtención de los datos de hábitos alimentarios se aplicó como instrumento un cuestionario según la escala de Likert, el cual fue adaptado y creado a la realidad de la población de estudio, validado mediante un juicio de expertos y su fiabilidad a través del Alfa de Cron Bach. De igual forma, para evaluar el estado nutricional se utilizó una ficha de evaluación nutricional, con datos relacionados con las características antropométricas de los adultos mayores. Los resultados obtenidos en el estudio fueron, el 68.1% de adultos mayores presentó hábitos alimentarios “adecuados” y el 31.9% hábitos alimentarios “Inadecuados”; en cuanto a la variable de estado nutricional el 51.1% presentaron estado nutricional normal, el 23.4% delgadez, un 21.3% de los adultos mayores sobrepeso y el 4.3% obesidad; para relacionar las variables se utilizó la prueba de Chi-Cuadrado de Karl Pearson con un resultado de p=0.851 (p<0.05 IC 95%) mostrando así que no existe relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).