Residuos de tetraciclinas y genes de resistencia a tetraciclinas en bacterias aisladas de Ucides occidentalis y Litopenaeus vannamei en Tumbes, 2022-2023

Descripción del Articulo

La investigación buscó determinar el nivel de residuos antibióticos en tejidos de cangrejo de manglar (Ucides occidentalis) y de langostinos silvestres (Litopenaeus vannamei), así como, el tipo de genes de resistencia antibiótica (ARGs) de tetraciclinas en cepas bacterianas aisladas de los mismos. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campaña Maza, Wagner Paúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65448
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia antibiótica
Residuos antibióticos
ARG
Tetraciclina
Ucides occidentalis
Litopenaeus vannamei
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La investigación buscó determinar el nivel de residuos antibióticos en tejidos de cangrejo de manglar (Ucides occidentalis) y de langostinos silvestres (Litopenaeus vannamei), así como, el tipo de genes de resistencia antibiótica (ARGs) de tetraciclinas en cepas bacterianas aisladas de los mismos. Se recolectaron 10 cangrejos y 10 langostinos silvestres de Puerto Pizarro, El Bendito y la desembocadura del río Tumbes. Los animales fueron sacrificados disminuyendo su temperatura corporal. De éstos se extrajo muestras de hepatopáncreas, intestino y hemolinfa que se sembraron en agar tiosulfato citrato bilis sacarosa (TCBS) y agar tripticasa soya (TSA), las cepas se purificaron en TSA. Se determinó la resistencia antibiótica de las cepas bacterianas frente a 12 antibióticos. También se identificaron molecularmente dichas cepas. Se determinó los residuos antibióticos en los tejidos de cangrejos del manglar y langostinos y la presencia de ARGs de tetraciclinas (tetA, tetB, tetD y tetE). Se lograron aislar de Ucides occidentalis, 53 cepas en TCBS y 93 cepas en TSA y de los langostinos, 64 cepas en TCBS y 68 en TSA. La mayoría de las cepas de Vibrio spp. aisladas de U. occidentalis fueron resistentes de uno a cuatro antibióticos. El 58,8% fueron resistentes a estreptomicina y 23,5% a fosfomicina. El 100% fueron sensibles al cloranfenicol y en menor proporción al florfenicol, tetraciclina y norfloxacina (94,1%) y a la oxitetraciclina (88,2%). Todas las cepas de Vibrio spp. aisladas de langostinos silvestres fueron resistentes de uno a tres antibióticos. Siendo el 92,9% resistentes a ampicilina y el 42,9% a estreptomicina. El 100% fueron sensibles al cloranfenicol y florfenicol, y 92,9% a gentamicina. Los niveles de residuos antibióticos de tetraciclinas en tejidos de ambos organismos, no excedieron el límite máximo de residuos (LMR) establecido en la legislación y no se observó ARGs de tetraciclinas tetA, tetB, tetD y tetE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).