Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes
Descripción del Articulo
En la región Tumbes las inundaciones es un riesgo recurrente, así lo demuestra las estadísticas y el mermado desarrollo de la agricultura en esta parte del país. Esto se produce por las intensas precipitaciones en la parte alta de la cuenca del río Puyango - Tumbes, es por eso que cada año, se esper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/771 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máximas avenidas, inundaciones defensa ribereña simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
UNTU_2e5936d2d6438c151291d81b17d2705e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/771 |
network_acronym_str |
UNTU |
network_name_str |
UNTUMBES-Institucional |
repository_id_str |
4834 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes |
title |
Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes |
spellingShingle |
Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes Carrillo Peña, José Antonio Máximas avenidas, inundaciones defensa ribereña simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes |
title_full |
Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes |
title_fullStr |
Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes |
title_full_unstemmed |
Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes |
title_sort |
Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes |
author |
Carrillo Peña, José Antonio |
author_facet |
Carrillo Peña, José Antonio Valencia Vílchez, Jean Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Valencia Vílchez, Jean Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puño Lecarnaque, Napoleón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Peña, José Antonio Valencia Vílchez, Jean Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Máximas avenidas, inundaciones defensa ribereña simulación |
topic |
Máximas avenidas, inundaciones defensa ribereña simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
En la región Tumbes las inundaciones es un riesgo recurrente, así lo demuestra las estadísticas y el mermado desarrollo de la agricultura en esta parte del país. Esto se produce por las intensas precipitaciones en la parte alta de la cuenca del río Puyango - Tumbes, es por eso que cada año, se espera caudales mayores a 800 m3/s, que, debido a la insuficiente capacidad de la sección Hidráulica del río, se producen desbordes, situación que se ve agravada con la actividad agrícola desordenada, el cauce colmatado y de las insuficientes obras de defensa ribereña. Así es que la presente investigación, ubicada en los sectores agrícolas de Santa María, Cabeza de lagarto y Cruz Blanca tiene como objetivos determinar un caudal máximo para un periodo de retorno de 50 años tiempo en que puede producirse una máxima avenida y plantear el diseño hidráulico de defensas ribereñas que sean eficientes para mitigar las inundaciones y controlar la erosión que se producirían para este tipo de eventos extraordinarios, para lograr estos objetivos nos basamos en la utilización de una data histórica de caudales máximos instantáneos registrados en la estación del Tigre, distribuciones probabilísticas ( Log normal 2P, Log normal 3P, Gamma 2P, Gamma 3P) y se hizo una modelación hidrodinámica con Hec – Ras generando distintas simulaciones para varios escenarios lo cual nos permitió referenciar los puntos críticos de desborde del rio y con ello determinar la ubicación de la estructura propuesta. Por lo tanto, el caudal máximo estimado para un evento extraordinario de un periodo de retorno de 50 años es 3476,77 m3/s, la infraestructura propuesta es un dique con material propio, cara húmeda de enrocado y longitud de 3983 ml. Estructura que se recomienda instalar para garantizar la protección de 337 ha agrícolas y para beneficiar a 313 agricultores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-06T20:36:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-06T20:36:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/771 |
url |
http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/771 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tumbes |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tumbes Repositorio Institucional - UNTUMBES |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTUMBES-Institucional instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
instacron_str |
UNTUMBES |
institution |
UNTUMBES |
reponame_str |
UNTUMBES-Institucional |
collection |
UNTUMBES-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/771/1/TESIS%20-%20VALENCIA%20Y%20CARRILLO.pdf https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/771/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
034305abbc206f78d6ef8e8f33b962e6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untumbes.edu.pe |
_version_ |
1767879590904070144 |
spelling |
Puño Lecarnaque, NapoleónCarrillo Peña, José AntonioValencia Vílchez, Jean Carlos2020-01-06T20:36:01Z2020-01-06T20:36:01Z2019http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/771En la región Tumbes las inundaciones es un riesgo recurrente, así lo demuestra las estadísticas y el mermado desarrollo de la agricultura en esta parte del país. Esto se produce por las intensas precipitaciones en la parte alta de la cuenca del río Puyango - Tumbes, es por eso que cada año, se espera caudales mayores a 800 m3/s, que, debido a la insuficiente capacidad de la sección Hidráulica del río, se producen desbordes, situación que se ve agravada con la actividad agrícola desordenada, el cauce colmatado y de las insuficientes obras de defensa ribereña. Así es que la presente investigación, ubicada en los sectores agrícolas de Santa María, Cabeza de lagarto y Cruz Blanca tiene como objetivos determinar un caudal máximo para un periodo de retorno de 50 años tiempo en que puede producirse una máxima avenida y plantear el diseño hidráulico de defensas ribereñas que sean eficientes para mitigar las inundaciones y controlar la erosión que se producirían para este tipo de eventos extraordinarios, para lograr estos objetivos nos basamos en la utilización de una data histórica de caudales máximos instantáneos registrados en la estación del Tigre, distribuciones probabilísticas ( Log normal 2P, Log normal 3P, Gamma 2P, Gamma 3P) y se hizo una modelación hidrodinámica con Hec – Ras generando distintas simulaciones para varios escenarios lo cual nos permitió referenciar los puntos críticos de desborde del rio y con ello determinar la ubicación de la estructura propuesta. Por lo tanto, el caudal máximo estimado para un evento extraordinario de un periodo de retorno de 50 años es 3476,77 m3/s, la infraestructura propuesta es un dique con material propio, cara húmeda de enrocado y longitud de 3983 ml. Estructura que se recomienda instalar para garantizar la protección de 337 ha agrícolas y para beneficiar a 313 agricultores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESMáximas avenidas,inundacionesdefensa ribereñasimulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaEscuela Profesional Ingeniería AgrícolaORIGINALTESIS - VALENCIA Y CARRILLO.pdfTESIS - VALENCIA Y CARRILLO.pdfTesis de Pregrado - Informe Finalapplication/pdf9403074https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/771/1/TESIS%20-%20VALENCIA%20Y%20CARRILLO.pdf034305abbc206f78d6ef8e8f33b962e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/771/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12874/771oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/7712023-01-18 17:56:10.928Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).