Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo general, determinar la implicancia de la gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas es significativa en mitigar la contaminación del río Daule, en la Provincia del Guayas territorio ecuatoriano, para el año 2024. Se utilizaron 4 herramientas tecn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán López, Luis Gerardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65565
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos y desechos sólidos
Políticas públicas
Contaminación ambiental
Transición ecológica
Patrimonio hídrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNTU_2d5b0fe726ebaa11f6ea335e947dc96f
oai_identifier_str oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65565
network_acronym_str UNTU
network_name_str UNTUMBES-Institucional
repository_id_str 4834
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024
title Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024
spellingShingle Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024
Santillán López, Luis Gerardo
Residuos y desechos sólidos
Políticas públicas
Contaminación ambiental
Transición ecológica
Patrimonio hídrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024
title_full Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024
title_fullStr Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024
title_full_unstemmed Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024
title_sort Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024
author Santillán López, Luis Gerardo
author_facet Santillán López, Luis Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gines Tafur, Eber
dc.contributor.author.fl_str_mv Santillán López, Luis Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos y desechos sólidos
Políticas públicas
Contaminación ambiental
Transición ecológica
Patrimonio hídrico
topic Residuos y desechos sólidos
Políticas públicas
Contaminación ambiental
Transición ecológica
Patrimonio hídrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La investigación planteó como objetivo general, determinar la implicancia de la gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas es significativa en mitigar la contaminación del río Daule, en la Provincia del Guayas territorio ecuatoriano, para el año 2024. Se utilizaron 4 herramientas tecnológicas: Google earth, ArcGIS, IBM SPSS e IBM SPSS amos y un cuestionario adaptado de 104 ítems, la base de datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INEC del año 2018-2022, leyes, normativas y documentos relacionados, por último, la base de datos de una muestra de profesionales ajustada de 383 sujetos pertenecientes a 13 cantones o municipios situados en la cuenca del margen derecho del río Daule. Se organizó el trabajo en tres fases, la primera se enfocó en analizar normativas, documentos y cartografía con datos secundarios, investigación documentaria, la segunda análisis de la big data del INEC archivos SPSS, investigación descriptiva y, la tercera fase sobre los datos recolectados en los 13 cantones, investigación descriptiva correlacional y de análisis confirmatorio de ecuaciones estructurales, IBM amos, para el modelaje con su interfaz gráfica. Este diseño obligó la aplicación de los enfoques cualitativos y cuantitativos. Se aplicó correlación de Pearson, descriptivamente se obtuvieron bajas relaciones positivas asociativas entre las variables gestión integral de residuos sólidos, políticas públicas y contaminación ambiental, posteriormente los análisis confirmatorios realizados con los modelos gráficos, revelaron en un análisis y modelaje trivariado final, que la variable gestión integral de residuos sólidos no posee efectos causales sobre contaminación ambiental más bien su coeficiente Beta β estandarizado es negativo, de relación inversa. Y, por último, se comprueba que la variable, políticas públicas no es una variable exclusivamente moderadora, ya que posee atributos de mediación y moderación sobre la gestión integral de residuos sólidos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T17:09:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T17:09:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65565
url https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65565
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio Institucional - UNTUMBES
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTUMBES-Institucional
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str UNTUMBES-Institucional
collection UNTUMBES-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65565/1/TESIS%20-%20SANTILL%c3%81N%20L%c3%93PEZ.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65565/2/TURNITIN%20-%20SANTILL%c3%81N%20L%c3%93PEZ.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65565/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20SANTILL%c3%81N%20L%c3%93PEZ.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65565/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c5561a34e7413383a59a67d37ba5b950
85cdec32e13599415c873a35b4ea7372
6c98438f833bedf0b693c9a7a0adc606
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untumbes.edu.pe
_version_ 1819247828660125696
spelling Gines Tafur, EberSantillán López, Luis Gerardo2024-12-13T17:09:44Z2024-12-13T17:09:44Z2024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65565La investigación planteó como objetivo general, determinar la implicancia de la gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas es significativa en mitigar la contaminación del río Daule, en la Provincia del Guayas territorio ecuatoriano, para el año 2024. Se utilizaron 4 herramientas tecnológicas: Google earth, ArcGIS, IBM SPSS e IBM SPSS amos y un cuestionario adaptado de 104 ítems, la base de datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INEC del año 2018-2022, leyes, normativas y documentos relacionados, por último, la base de datos de una muestra de profesionales ajustada de 383 sujetos pertenecientes a 13 cantones o municipios situados en la cuenca del margen derecho del río Daule. Se organizó el trabajo en tres fases, la primera se enfocó en analizar normativas, documentos y cartografía con datos secundarios, investigación documentaria, la segunda análisis de la big data del INEC archivos SPSS, investigación descriptiva y, la tercera fase sobre los datos recolectados en los 13 cantones, investigación descriptiva correlacional y de análisis confirmatorio de ecuaciones estructurales, IBM amos, para el modelaje con su interfaz gráfica. Este diseño obligó la aplicación de los enfoques cualitativos y cuantitativos. Se aplicó correlación de Pearson, descriptivamente se obtuvieron bajas relaciones positivas asociativas entre las variables gestión integral de residuos sólidos, políticas públicas y contaminación ambiental, posteriormente los análisis confirmatorios realizados con los modelos gráficos, revelaron en un análisis y modelaje trivariado final, que la variable gestión integral de residuos sólidos no posee efectos causales sobre contaminación ambiental más bien su coeficiente Beta β estandarizado es negativo, de relación inversa. Y, por último, se comprueba que la variable, políticas públicas no es una variable exclusivamente moderadora, ya que posee atributos de mediación y moderación sobre la gestión integral de residuos sólidos.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESResiduos y desechos sólidosPolíticas públicasContaminación ambientalTransición ecológicaPatrimonio hídricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Planificación Pública y PrivadaUniversidad Nacional de Tumbes. Escuela de PosgradoDoctorado en Planificación Pública y Privadahttps://orcid.org/000-0003-0366-4438175420750909663882https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis419128https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorPaz López, Manuel ErnestoPuño Lecarnaqué, NapoleónUbillus Agurto, Edwin AlbertoCarrillo Sarango, José ModestoGines Tafur, EberORIGINALTESIS - SANTILLÁN LÓPEZ.pdfTESIS - SANTILLÁN LÓPEZ.pdfTesisapplication/pdf3848995https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65565/1/TESIS%20-%20SANTILL%c3%81N%20L%c3%93PEZ.pdfc5561a34e7413383a59a67d37ba5b950MD51TURNITIN - SANTILLÁN LÓPEZ.pdfTURNITIN - SANTILLÁN LÓPEZ.pdfInforme de originalidadapplication/pdf16240811https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65565/2/TURNITIN%20-%20SANTILL%c3%81N%20L%c3%93PEZ.pdf85cdec32e13599415c873a35b4ea7372MD52FORMATO DE AUTORIZACIÓN - SANTILLÁN LÓPEZ.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN - SANTILLÁN LÓPEZ.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf723476https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65565/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20SANTILL%c3%81N%20L%c3%93PEZ.pdf6c98438f833bedf0b693c9a7a0adc606MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65565/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12874/65565oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/655652024-12-13 17:09:46.619Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.934708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).