Gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas en mitigar la contaminación del río Daule, Provincia del GuayasEcuador, 2024
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo general, determinar la implicancia de la gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas es significativa en mitigar la contaminación del río Daule, en la Provincia del Guayas territorio ecuatoriano, para el año 2024. Se utilizaron 4 herramientas tecn...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65565 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos y desechos sólidos Políticas públicas Contaminación ambiental Transición ecológica Patrimonio hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación planteó como objetivo general, determinar la implicancia de la gestión integral de residuos sólidos y políticas públicas es significativa en mitigar la contaminación del río Daule, en la Provincia del Guayas territorio ecuatoriano, para el año 2024. Se utilizaron 4 herramientas tecnológicas: Google earth, ArcGIS, IBM SPSS e IBM SPSS amos y un cuestionario adaptado de 104 ítems, la base de datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INEC del año 2018-2022, leyes, normativas y documentos relacionados, por último, la base de datos de una muestra de profesionales ajustada de 383 sujetos pertenecientes a 13 cantones o municipios situados en la cuenca del margen derecho del río Daule. Se organizó el trabajo en tres fases, la primera se enfocó en analizar normativas, documentos y cartografía con datos secundarios, investigación documentaria, la segunda análisis de la big data del INEC archivos SPSS, investigación descriptiva y, la tercera fase sobre los datos recolectados en los 13 cantones, investigación descriptiva correlacional y de análisis confirmatorio de ecuaciones estructurales, IBM amos, para el modelaje con su interfaz gráfica. Este diseño obligó la aplicación de los enfoques cualitativos y cuantitativos. Se aplicó correlación de Pearson, descriptivamente se obtuvieron bajas relaciones positivas asociativas entre las variables gestión integral de residuos sólidos, políticas públicas y contaminación ambiental, posteriormente los análisis confirmatorios realizados con los modelos gráficos, revelaron en un análisis y modelaje trivariado final, que la variable gestión integral de residuos sólidos no posee efectos causales sobre contaminación ambiental más bien su coeficiente Beta β estandarizado es negativo, de relación inversa. Y, por último, se comprueba que la variable, políticas públicas no es una variable exclusivamente moderadora, ya que posee atributos de mediación y moderación sobre la gestión integral de residuos sólidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).