Resiliencia de la cobertura vegetal post incendio forestal aplicando índices espectrales de vegetación – Distrito de Chulucanas – Departamento de Piura, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como objetivo determinar la resiliencia de la cobertura vegetal post incendio forestal aplicando índices espectrales de vegetación en el Distrito de Chulucanas, Departamento de Piura, 2019. Descargamos imágenes satelitales SENTINEL – 2 del sensor MSI, dichas imágene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Dios, Antoni David, García Núñez, Arbildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1884
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resiliencia
incendio forestal
índices espectrales
imágenes satelitales
reflectancia
composición florística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como objetivo determinar la resiliencia de la cobertura vegetal post incendio forestal aplicando índices espectrales de vegetación en el Distrito de Chulucanas, Departamento de Piura, 2019. Descargamos imágenes satelitales SENTINEL – 2 del sensor MSI, dichas imágenes corresponden de agosto 2017 hasta diciembre 2019. Utilizamos el software QGIS 3.6 para el pre procesamiento y procesamiento de las imágenes satelitales donde obtuvimos los índices espectrales NDVI, SAVI y NBRI, con los valores promedios mensuales generamos las tendencias de reflectancia de la vegetación del área afectada y testigo, los meses que no hemos obtenido imágenes se estimó a partir de media móvil, así mismo se analizó el registro de precipitaciones de la estación meteorológica de “CHULUCANAS” con el propósito de relacionarlo con la reflectancia de la vegetación. Se instaló unidades de muestreo de 0.5 ha en ambas zonas de estudio para determinar su composición florística en diferentes estratos. Los resultados muestran similitud en el comportamiento de las tendencias del NDVI, SAVI y NBRI en el área afectada, sus valores tienden a elevarse por el aumento de la biomasa vegetal causada por las precipitaciones. Al compararse las tendencias de ambas zonas de estudio se obtiene semejanza en sus valores en un periodo menor a 2 años demostrando una rápida recuperación de su cobertura vegetal. La composición florística del área afectada por el incendio forestal presenta similitud con el área testigo en abundancia (354.00 individuos y 468.00 individuos), densidad poblacional (51.00 id/ha y 67.00 ind/ ha) y cobertura (7,016.76 m2 y 8795.95 m2), estos resultados sustentan la similitud en tendencias de ambas zonas de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).