Desarrollo de los reflejos en niños menores de un año
Descripción del Articulo
Todos los niños(as) nacen con reflejos automáticos que a medida que pasa el tiempo pueden ir desapareciendo o caso contrario fortalecerse y desarrollarse a plenitud, esto pasa desde los primeros meses de vida hasta pasando el primer año. El reflejo más conocido y que se desarrolla con mayor habilida...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1965 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reflejos Motricidad Reacción. Educación General |
| Sumario: | Todos los niños(as) nacen con reflejos automáticos que a medida que pasa el tiempo pueden ir desapareciendo o caso contrario fortalecerse y desarrollarse a plenitud, esto pasa desde los primeros meses de vida hasta pasando el primer año. El reflejo más conocido y que se desarrolla con mayor habilidad y rapidez es el reflejo de succión del bebe, por su necesidad de alimentarse, y así como este, pueden ser mencionados muchos más. Sí, él bebe depende mucho de mamá y papá a esta edad, pero no es totalmente indefenso, y depende de los padres el desarrollo de estos reflejos para los años posteriores de su vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).