Entrenamiento propioceptivo en terapia física
Descripción del Articulo
El sistema propioceptivo tiene una gran importancia en la vida cotidiana ya que aportan información sobre posición del cuerpo, la elasticidad, la tensión, y los movimientos de las articulaciones. Esto permite que, en todo momento, nuestro organismo sepa exactamente lo que estamos haciendo. Cuando ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema propioceptivo, entrenamiento propioceptivo, elasticidad, control motor, reflejo de estiramiento |
Sumario: | El sistema propioceptivo tiene una gran importancia en la vida cotidiana ya que aportan información sobre posición del cuerpo, la elasticidad, la tensión, y los movimientos de las articulaciones. Esto permite que, en todo momento, nuestro organismo sepa exactamente lo que estamos haciendo. Cuando hablamos de entrenamiento propioceptivo estamos hablando de una técnica de mayor rendimiento con el mínimo esfuerzo. En cuanto el nivel de Integración del control motor en el SNC se dice que en el primer nivel de reflejo de estiramiento (M1) su respuesta es más corta ya que va de 30 a 50 ms, en el Segundo nivel de reflejo de estiramiento (M2) es una respuesta más completa que va de 50 a 80 ms, y en el Tercer nivel de reflejo de estiramiento (M3) es la respuesta voluntaria de ciclo largo que va de 120 a 180. Los tres niveles van a interactuar de acuerdo al movimiento del deportista. El entrenamiento propioceptivo en los deportistas, muestra una mejora significativa en las lesiones de tobillo y rodilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).