Estrategia educativa en pacientes post-alta, intervenidos quirúrgicamente en el servicio de cirugía del Hospital Regional II-2. Tumbes, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación, consistió en determinar la efectividad de la estrategia educativa en pacientes post-alta, intervenidos quirúrgicamente en el servicio de cirugía del Hospital Regional II-2 Tumbes 2021, en la recuperación de la salud. Se aplicó un cuestionario a 53 pacientes (pares de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Fernández, Frank Eydison, Cruz Hurtado, Jesús Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2479
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia educativa
Profesional de enfermería
Post operado
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación, consistió en determinar la efectividad de la estrategia educativa en pacientes post-alta, intervenidos quirúrgicamente en el servicio de cirugía del Hospital Regional II-2 Tumbes 2021, en la recuperación de la salud. Se aplicó un cuestionario a 53 pacientes (pares de pre y pos test), con los criterios inclusivos establecidos en la investigación. Se respetaron los principios bioéticos durante la entrevista. Se aplico un diseño de investigación de enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño cuasi experimental. La ficha de observación y el cuestionario fueron los instrumentos utilizados para el recojo de información, aplicado a los pacientes post operados. Así mismo, para el análisis de los resultados se trabajó con el software SPSS, donde se aplicó la Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon, para medir la eficacia de la estrategia educativa. Los resultados demuestran que la estrategia educativa es efectiva para generar autocuidado en los pacientes post alta, intervenidos quirúrgicamente en las dimensiones de higiene, manejo del dolor y nutrición (p < 0.05 IC 95%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).