Desarrollo intelectual cognitivo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizan una serie de reflexiones sobre el desarrollo integral del sujeto, desde los niveles de ayuda pedagógica que se pueden brindar, se resalta la necesidad de estimular estrategias de aprendizaje, no solo para el desarrollo intelectual, sino como los autores del present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zulueta Romero, Celida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/714
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Desarrollo
Cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizan una serie de reflexiones sobre el desarrollo integral del sujeto, desde los niveles de ayuda pedagógica que se pueden brindar, se resalta la necesidad de estimular estrategias de aprendizaje, no solo para el desarrollo intelectual, sino como los autores del presente trabajo han identificado: estrategias para el desarrollo integral y reflexiva sobre los diferentes enfoques teóricos relacionados con el tema y su puesta en práctica, así como el acercamiento consciente a la concepción materialista dialéctica del desarrollo humano, se trasciende a un análisis, que sustentado en el enfoque histórico-cultural, proporciona la posibilidad de proponer la estimulación de estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la personalidad, resaltando su carácter procesal y poniendo como centro, la relación que se puede establecer entre la enseñanza y el desarrollo personal… (Otero, s.f)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).